jueves, 20 de octubre de 2022

cuestionario desarrollo motor y edad

 1. ¿A qué edad comienzan los niños a presentar una mejor resistencia física?



a. de lo 6 a los 8

b. de los 9 a los 11

c de los 14 a los 17





2. ¿A qué edad los niños tienen gran necesidad de moverse?



a. de los 3 a los 5

b. de los 6 a los 8

c. las respuestas a y b son correctas.




3. ¿A qué edad empieza a ser capaces de tolerar elementos técnicos de mayor dificultad?



a. de los 6 a los 8

b. de los 12 a los 14

c. de los 14 a los 17

d. Ninguna de las anteriores es correcta




4. ¿En qué grupo de edad se alcanza la plenitud motora?

En la edad adulta

Consulta el cuadro y puntúa esta parte: 3


jueves, 13 de octubre de 2022

desarrollo cognitivo, desarrollo socioafectivo y deporte

El desarrollo cognitivo es la capacidad de pensar y razonar lo mejor para cada situación posible.

La atención es focalizar tu pensamiento en algo como si te habla alguien, dar tu atención a esa persona y escucharlo. Puede ser de tres tipos:

-Focalizada: todo dirigido a algo determinado (la explicación de un profe en una clase normal).

-Selectiva: elige lo mas importante de lo que dice (cuando el profe te dice lo que vale cada parte en la evaluación, la parte teórica y practica).

-Dividida: atiende a varias cosas a la vez (lo que dice que entra en el examen el profe, ya que hay varias cosas a las que atender).

La memoria es la cualidad de recordar lo adquirido anteriormente por la atención, este recuerdo te ayuda a saber que hacer según lo que te dijeron, como lo que te explican en un entrenamiento de futbol de lo que debes hacer en el partido. Se diferencia en tres:

-Memoria inmediata: da mucha información en poco tiempo, por ejemplo, lo que te dice tu entrenador cuando estas en el descanso y vas perdiendo.

-Memoria a corto plazo: la que dura poco en el tiempo.

-Memoria a largo plazo: es la que te quedas mas tiempo ya que es la mas importante o la que aprendiste mejor.



La inteligencia es la capacidad de saber que hacer en un caso determinado, por ejemplo, cuando estas atrás del campo y un rival te presiona, saber si te conviene mas pasársela a un compañero o regatear al rival.



El desarrollo socioafectivo es el mecanismo que hace que puedas interactuar deportivamente con los demás, se diferencia en tres:

- El desarrollo afectivo ayuda a controlar las emociones en un partido.

-El desarrollo social, son las normas para formar parte de una sociedad.



-El desarrollo moral son los valores y criterios que seguimos para ser mas o menos respetuosos en el deporte practicado.



jueves, 6 de octubre de 2022

Sensaciones, percepción y actividad física

 SENSACIONES, PERCEPCION Y ACTIVIDAD FISICA

-Según las sensaciones que tengas puedes tener mas ganas o menos de hacer una actividad o deporte. Si te sientes con mucha energía tendrás mas ganas de trabajar pero si estas cansado no puedes tener las mismas ganas. Por ejemplo: un jugador de futbol que va perdiendo y sabe que no puede remontar, jugará con menos ganas que un jugador que lleva dos goles y esta el partido empatado, este ultimo jugador tendrá muchas mas ganas y eso le llevará a hacer mas esfuerzo para conseguir un resultado.

-La sensación también puede ser externa, por ejemplo, cuando estas dando una clase y tu clase esta bostezando y sin prestar atención, que tu clase esté bostezando te da la sensación de que están cansados o les aburre la manera en que das la clase.

-La percepción nos ayuda a saber como tratar con cada persona según su comportamiento, posición corporal o rasgos que le caracterizan; la percepción se puede relacionar con los estereotipos o prejuicios que tengas. Según tus experiencias sentirás de distinta forma las situaciones del día a día, como andar solo de noche y cruzarte con alguien, a alguien que le han intentado robar estará mas inseguro que otro que conoce a todos los del barrio, que no pasa miedo.

- En la actividad física depende muchos factores para saber si tu percepción es buena, por ejemplo, lo cómodo que te sientas con tus compañeros, como haga el profesor/entrenador sus clases/entrenamientos... . 

-Si te encuentras a gusto en tu grupo tendrás mas ganas de trabajar y aprender, por eso es tan importante la percepción y las sensaciones.

viernes, 23 de septiembre de 2022

Analisis comparativo de la tecnica de carrera en velocidad y en fondo

Comenzamos el análisis de abajo por arriba, en primer lugar se ve una diferencia en la pisada de los corredores de velocidad respecto a los de fondo como el amortiguamiento en los corredores de velocidad amortiguan la zona del metatarso mientras que los de fondo apoyan mas superficie del pie. 

             
      👆                                    👆

          fondista                           velocista
Otra diferencia en la técnica es la amplitud de zancada ya que los velocistas ya que estos tienen mas fuerza lo que les permite impulsarse más, también en los corredores de fondo se puede observar que no suben tanto las rodillas como los velocistas lo  que les permite a los fondistas tener metros tiempo de vuelo.

Llegando a la parte de la cadera se puede observar que los fondistas van con la cadera en anteversión y los velocistas en retroversión, y siguiendo con la cadera los velocistas van con la cadera mas estable que los fondistas y una de las razones es debido a todo el trabajo de core o compactación abdominal que tienen que hacer estos atletas. 

Por ultimo hablaremos de los brazos que es una de las diferencias mas notorias ya que los velocistas llevan un braceo mucho mas amplio y mas recto es decir llevan un plano paralelo respecto al eje de la carrera mientras que los fondistas llevan un braceo mucho mas corto y cruzando los brazos.

Un ejemplo de los distintos tipos de braceo:


               Braceo de un velocista👽



                                                                Braceo de un fondista👾

    Trabajo realizado por Alex Bernaschina y Aitor Fernández. Un saludo

viernes, 16 de septiembre de 2022

 CUESTIONARIO 

TEMA 1

1. ¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o

practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta

elección

-Practico deportes sobretodo para estar en forma y tener buena salud, a parte  porque me  gusta practicarlo para relajarme.

2. ¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién,

cómo y dónde se practica deporte?

-No me concuerda el porcentaje de mayores de 75 años, ya que el 11% me parece un porcentaje muy grande. 

3. ¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en

tu entorno y cuales percibes de otra manera?

-Veo asociada la practica de deporte para vida saludable, generalizacion entre los mas jovenes y aumento de equipamientos y horarios

4. Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y

explica cómo es su actividad física.

- Conozco una persona que practica futbol y es gordo, por lo que le cuesta mas correr y hacer actividades y otro que es muy delgado y es mas agil por lo que se le da mejor hacer deporte.

5. ¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad

física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu

labor profesional? Explica por qué.

-Me gustaria trabajar en un gimnasio porque me parece la mejor forma de tratar con gente y ayudarlos a mejorar y a la vez ver como avanzan.

6. ¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?

-Si no los respetan se les explusa del partido para que aprendan a respetar las indicaciones que dan.

7. Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de

los hijos

-Muchos padres juegan con sus hijos a futbol en parques y plazas y tambien les pagan actividades deportivas para que practiquen su deporte federalmente

8. Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la

administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad

física de tu entorno?

-Tiene importancia considerable por hacer actividades gratuitas como campamentos de verano y 


presentacion

 Me llamo Alex, tengo 17 años y vengo de bach del Sanxillao. Jugué toda la vida a futbol sala pero lo deje en segundo de bach porque no daba echo todo a la vez, ahora no hago nada federado, solo juego a futbol con amigos y de vez en cuando voy al gimnasio pero mas por aburrimiento que por otra cosa. 

Vengo a este ciclo porque me gusta el deporte y me gustaria dedicarme a algo relacionado con esto.

La activación

 1.5.4 La Activación Es un estado de ánimo en en cuál estás en tensión para realizar una actividad deportiva(entrenamiento o competición) La...